04-10

Vive un invierno diferente disfrutando de la nieve

Compartimos una entrevista que nos realizaron los amigos de ProntoPro

Anna Dalmau, de 31 años, creció en Arbúcies, un pueblo cercano a Gerona, y estudió en Barcelona, donde se ha formado como profesional. Hoy día vive en la Cerdanya, en el Pirineo, donde nació su empresa Snow&Go. Anna estudió Turismo y se especializó con un Máster de organización de eventos, así como con cursos de organización, PNL, asertividad, cómo llegar al público y pronto empezará “The Power MBA”. Decidió unir su pasión por el deporte de invierno con su interés en la organización de eventos, haciendo de cada temporada invernal un nuevo evento que disfrutar.

Snow&Go nació la temporada 2016-2017, con un equipo de 4 técnicos de esquí y/o snowboard que actualmente es ya de 20 técnicos que trabajan en diferentes estaciones de esquí: La Molina, Masella y Neiges Catalanas. Además, este año ampliarán el negocio a la estación de Cerler. Snow&Go nace de un sueño con dos objetivos muy claros: revolucionar el sector de la nieve con una relación muy próxima entre el técnico deportivo y el cliente. Y, como segundo objetivo, llegar a ser el AIRBNB de las escuelas de esquí.

En Snow&Go quieren asegurarse de que vayan donde vayan sus clientes puedan contratar un servicio de Snow&Go y tener la seguridad de que este servicio será excelente y que todos los miembros del equipo trabajan de una forma unificada para garantizar la seguridad, progresión y diversión para todos sus clientes. Snow&Go está especializada en esquí y snowboard. El 80% de sus clientes son debutantes que se inician en los deportes invernales. Todo el equipo técnico de Snow&Go está titulado, y pueden dar clases de todos los niveles incluyendo la competición. Asimismo, cuentan con un club de competición de freestyle y bordercross.

¿Qué es lo que aporta Snow&Go de novedoso que no encuentras en otras escuelas?

Snow&Go es la primera escuela online del Pirineo.

Acompañamos al cliente en todo el proceso: desde su primer contacto con nosotros, ayudándole a buscar el servicio que mejor se adapte a sus necesidades, hasta que llega a casa después de su jornada de esquí.

Asesoramos por teléfono a clientes que se encuentran en tiendas de deporte, para ayudarlos a comprar el material adecuado, ellos confían en nosotros y les transmitimos seguridad y transparencia en todo lo que hacemos.

Snow&Go cuida a las personas, es nuestro corazón.

Dentro del funcionamiento de la escuela, encontramos novedades que permiten que el equipo trabaje en un entorno más cómodo y feliz, esto influye de forma positiva al trato con el cliente y  asegurar un servicio exquisito.

¿Qué parte de vuestro equipo de trabajo es esencial? ¿Hay algún elemento que nunca debería faltar?

Cada persona del equipo o puesto de trabajo son esenciales para poder dar un buen servicio; atender bien el teléfono, entregar bien el material de alquiler, una buena clase esquí/snowboard, la limpieza de la escuela.

Somos un equipo, nos cuidamos y nos apoyamos, todos tenemos nuestra responsabilidad y estamos unidos para garantizar un servicio de calidad.

Nuestro negocio consiste en satisfacer a nuestros clientes: Vendemos felicidad.

¿Cuáles son las lesiones más frecuentes en el esquí? ¿Es fácil lesionarse al practicar este deporte? ¿Se pueden prevenir las lesiones en el esquí?

En el esquí, como en cualquier otro deporte, existe la posibilidad de sufrir una lesión. No obstante, siguiendo las directrices de la estación, equipándose con el material adecuado y estando asesorado por un profesor que nos pueda enseñar el deporte y su progresión, se reduce exponencialmente el riesgo de sufrir una lesión.

Las lesiones más frecuentes y de menos importancia son los golpes y contusiones; sin embargo, existen una serie de lesiones de mayor gravedad propias del esquí y éstas se localizan en la rodilla, el hombro y la mano. La aparición del snowboard a nivel popular en la década de los 80 ocasionó un aumento de lesiones en la muñeca y clavícula.

¿Cómo debo comportarme en una pista de esquí?

Existen las normas de conducta de la Federación Internacional de Esquí (F.I.S.) para esquiadores y snowboarders.

Las Normas FIS conciernen a todos los esquiadores, que deben conocerlas y respetarlas. Quien provoca un accidente por haber infringido las Normas, puede ser responsable civil o penalmente.

El esquí, como todos los deportes, implica riesgos.

  1. El esquiador debe comportarse de manera que no ponga en peligro o perjudique a los demás.
  2. El esquiador debe esquiar controlado en todo momento.
  3. El esquiador que baja desde arriba debe tomar la dirección que garantice la seguridad de los usuarios que se encuentren debajo de él.
  4. El esquiador que adelanta debe dejar al esquiador adelantado espacio suficiente para que pueda realizar sus propios movimientos.
  5. El esquiador que entra en pista debe mirar hacia arriba y hacia abajo, asegurándose que la pista está despejada.
  6. El esquiador debe evitar pararse en pista, en lugares estrechos, peligrosos o de escasa visibilidad.
  7. Los usuarios y personas que suban y bajen a pie deben hacerlo por el lateral de la pista.
  8. El esquiador debe obedecer todas las señales e indicaciones que se encuentran en la pista, telesquí o cerca de ellas.
  9. Todo esquiador debe prestar ayuda en caso de accidente y notificarlo, en la medida de sus posibilidades, al personal de la Estación.
  10. Todos los usuarios y testigos implicados en un accidente deben intercambiarse nombres y direcciones.
  11. En todas las estaciones de esquí hay señales o letreros para ayudar a los esquiadores a recordar y cumplir las normas.

Haciendo del invierno un evento en sí mismo

Anna nos ha explicado que la filosofía de Snow&Go consiste en acompañar a sus clientes en sus experiencias deportivas invernales. De este modo, la temporada de invierno se convierte en algo que los clientes esperan con ilusión, sabedores de que van a poder disfrutar de un ocio de calidad que no está disponible el resto del año. En Snow&Go apuestan por un modelo de negocio innovador en cuya organización prima el buen trato, tanto interno para que los empleados den lo mejor de sí mismos como de cara al cliente para que este pueda hacer de sus experiencias invernales un evento de ocio de primera categoría.

Pin It on Pinterest